Selladores para filtraciones y grietas: ¿cuándo usar cada tipo?

Sabias que hay multiples masillas selladoras, cada una tiene sus ventajas y sus caracterisiticas que las hacen unicas. En Kactus te enseñamos como escoger en cada situacion que se te presente segun tu requerimiento.

Cuando aparecen fisuras, filtraciones o grietas en techos, cubiertas, suelos o muros no basta solo con saber donde se encuentra el problema, tenemos que solucionarlo para impedir la filtracion del agua hacia la estructura. Pero no todos los selladores son iguales cada tipo tiene propiedades, ventajas y limitaciones .

primero ¿Que es un sellador y para que es importante? un sellador es un material que se aplica en juntas/uniones, fisuras y/o grietas para impedir el paso del aire o de la humedad. Cuando estos productos se utilizan en cubieras o muros ayudan a:

  • Evitar filtraciones y con esto la humedad que puede dañar materiales estructurales

  • Abosrver movimientos (dilataciones o contracciones) de la estructura para evitar que se habra denuevo.

  • Mejorar el comportamiento termico con el fin de sellar las salidas o entradas de temperaturas externas.

Tipos de selladores y cuando escoger cada uno:

  1. Sellador Acrilico:

  • Son formulados principamente por polimeros acrilicos

  • Compatible con pinturas,

  • Limitaciones: menor flexibilidad que otros tipos ( silicona - poliuretano)

  • Cuando usar: Fisuras pequeñas, juntas con poco movimiento y/o cuando se vaya a pintar posteriormente.

2. Sellador de silicona:

  • Estan fabricado a base de polimeros de silicona

  • Mayor capacidad de movimiento (Flexibilidad)

  • Mayor durabilidad en zonas exteriores o expuestas , zonas humedas y en juntas con mucho moviento.

  • Limitaciones: Mas costosos que los acrilicos y no es compatible con pinturas.

  • cuando usar: Juntas de gran movimiento, zonas exteriores, zonas directamente expuestas al sol.

3. Selladores Asfálticos:

  • Lo selladores Asfálticos se basan en derivados del petroleo, como betun u asfálto.

  • Su funcion principal es impermeabilizar

  • Buenos para sellar superficies amplias y juntas de obra civil

  • Limitaciones: Menor estetica, en algunos casos no pueden quedar expuestos, tiene menor elasticidad y pueden requerir mantenimiento adicional

  • Cuando usar: Cubiertas, terrazas o fisuras de mayor tamaño

4. Sellador de poliuretano:

  • Alta elasticidad: Soportan dilataciones y movimientos sin agrietarse.

  • Excelente Adherencia: Concreto, metal, piedra, ceramicas y algunos plasticos.

  • Se puede pintar

  • Resistencia al agua y rayos UV

  • Uso interior y exterior

  • Limitaciones: Secado mas lento y con la exposicion al sol se pueden volver amarillos

  • Donde usar: Juntas de dilatacion, union de dos materiales (concreto-metal), bordes y terrazas donde se utilizan impermeabilizantes.

¿Que debo tener en cuenta la hora de escoger un sellador?

A a hora de decidir que sellador utilziar debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Movimiento de la junta: Si se espera que la union o junta tenga arto movimiento se recomienda un sellador de silicona gracias a su alta flexibilidad.

  • Tipos de mateirales base: ¿Es concreto o metal? algunos selladores tienen mejor adherencia a algunos materiales.

  • Exposicion al agua o UV: Si quedara expuesto se recomienda utilizar sellador de poliuretano o de silicona.

  • Estetica y pintabilidad: Si la superfice va a quedar a la vista y se necesita pintar en este caso la mejor opción seria un sellador acrilico.

  • Diametro de la fisura: Si la fisura o grieta es muy grande se recomiendan selladores asfálticos.

Ejemplo de aplicación practica

Imagina que en una cubierta te percatas de una fisura entre el hormigon y el emballetado metalico. Esta junta sufre movimiento debido al metal y al concreto expuestos al sol. La opcion mas adecuada para este caso seria un sellador de silicona ya que gracias a su alta flexibilidad puede soportar la dilatacion del metal y el movimiento de este mismo, ademas soporta los rayos UV.

En cambio si tienes una fisura al interior de tu domicilio en muro la mejor opcion seria un sellador acrilico ya que es pintable.

En resumen: no todos los selladores son iguales, y elegir bien marca la diferencia en que la reparación funcione y dure.

  • Para fisuras con poco movimiento y necesidad estética → buen acrílico.

  • Para movimiento, exteriores agresivos, humedad, sol → silicona o poliuretano.

  • Para zonas de impermeabilización amplias, juntas de obra civil, contacto con agua, menos enfoque estética → asfáltico/bituminoso.
    Hacer esta elección correctamente, junto con una buena preparación de la superficie (limpieza, secado, adherencia) y una aplicación adecuada, garantizan que el sistema completo (impermeabilizante + sellado) dé resultados duraderos.

Siguiente
Siguiente

¿Qué es la reflectancia solar y cuál es su relación con la impermeabilización?