¿Por Qué tu impermeabilización se ve bien pero falla rápido?: El secreto de los sólidos
Por Kactus Impermeabilización | ⏱️ 3 minutos de lectura
Imagina comprar pintura que se ve perfecta al aplicar, pero al secar queda una capa súper delgada. ¿Qué pasó? La diferencia está en entender qué compras realmente. Lo mismo ocurre con las membranas impermeabilizantes.
La diferencia que marca todo
Los sólidos son el impermeabilizante real: polímeros, resinas y aditivos que forman la protección final contra el agua.
Los solventes son agua y diluyentes que permiten aplicar el producto fácilmente, pero se evaporan completamente.
El punto clave: Solo los sólidos te protegen. El resto desaparece al secar.
El problema del encogimiento y tiempo de secado
Cuando los solventes se evaporan, ocurren dos efectos importantes:
1. La membrana se encoge:
Membrana estándar (65% sólidos): El 35% del volumen aplicado se evapora
Membrana premium (98% sólidos): Solo el 2% del volumen se evapora
2. Mayor tiempo de secado:
Más solventes = más tiempo esperando que se evaporen.
Membrana estándar: Más horas de secado entre manos.
Membrana premium: Secado más rápido, menos tiempo de espera.
Resultado: Con menos sólidos necesitas aplicar más producto, esperar más tiempo entre aplicaciones, y el proyecto se alarga. Esto explica por qué algunos productos requieren 2-3 kg/m² mientras otros especifican directamente el espesor final.
Cómo evaluar correctamente una membrana líquida: 5 Claves
1. Solicita la Información Técnica
Pregunta: "¿Cuál es el contenido de sólidos por peso?"
Un proveedor profesional debe tener este dato inmediatamente disponible.
2. Revisa la Ficha Técnica
El porcentaje de sólidos debe aparecer claramente. Si falta esta información, solicítala antes de decidir.
3. Calcula el Rendimiento Real
El desafío: Los fabricantes especifican de manera diferente:
Algunos indican kg/m² (como 2-3 kg/m²)
Otros especifican espesor final (como 1.5mm)
Otros dan rendimiento directo (como 12 m² por envase)
Clave para comparar: Solicita siempre la equivalencia. Si un producto especifica kg/m², pregunta qué espesor final logra. Si especifica espesor, pregunta el consumo en kg/m².
Ejemplo práctico: Una membrana que requiere 3 kg/m² puede lograr el mismo espesor final que otra que requiere solo 1.5 kg/m², dependiendo de su contenido de sólidos.
4. Observa durante la aplicación
Indicadores de buen contenido de sólidos:
Consistencia con cuerpo (no líquido como agua)
Secado rápido: Forma película visible en 30-60 minutos
No se absorbe completamente en superficies porosas
Tiempo corto entre manos (1-2 horas vs 4-8 horas)
Señales de problema (exceso de solventes):
Muy líquido y transparente
Secado lento: Tarda 4+ horas en formar película
Necesitas múltiples manos para ver cobertura
Largos tiempos de espera entre aplicaciones
5. Considera el costo total del proyecto
Incluye material, tiempo de aplicación y durabilidad esperada, no solo el precio por litro.
Factores que influyen en el contenido de solventes
Algunos productos requieren más solventes por:
Facilidad de aplicación: Mejoran la trabajabilidad y nivelación.
Penetración en superficies: Ayudan a adherirse mejor en sustratos porosos.
Costo de producción: Los solventes son más económicos que los sólidos.
Condiciones de aplicación: Permiten trabajar en diferentes temperaturas.
Lo importante: Entender qué proporción es funcional y cuál es excesiva.
La ventaja Kactus
En Kactus trabajamos solo con membranas de alto contenido de sólidos porque:
-Calculamos costo real por m² de protección efectiva
-Garantizamos espesores con menos aplicaciones
-Optimizamos tiempos de proyecto
-Aseguramos durabilidad a largo plazo
Evaluar este factor te permite tomar decisiones informadas y obtener la mejor relación costo-beneficio para tu inversión.
Para tu próximo proyecto, considera: "¿Qué porcentaje de sólidos tiene el producto?"
¿Necesitas asesoría para evaluar opciones de impermeabilización? En Kactus te ayudamos con un análisis técnico completo sin compromiso. Toma decisiones informadas para proteger tu proyecto